Te enseñamos a cocinar y comer de modo saludable para sentirte mejor.

Tag Archives: institutovidasabia

Preparación:

Dejar las castañas en remojo durante 8hs. En otro bowl, colocar las semillas de chía y cubrir con agua, dejar remojando mínimo 4hs.

Pasado el tiempo de remojo, escurrir las castañas. En una licuadora colocar todos los ingredientes, agregar agua de a poco hasta que quede con la consistencia deseada.

Opcional:Servir en pequeños vasos, intercalando nueces picadas. Terminar con más nueces, pétalos de caléndula y menta fresca. Consumir bien frío.

Ingredientes:

1/2 taza de castañas de cajú

6 cdas de semillas de chía

3 cdas de cacao amargo en polvo

3 cdas de xilitol o endulzante a elección

agua c/n

opcionales: nueces, pétalos de flores, menta fresca.

#HoyCocina: Albano Hofmeister, Cocinero Profesional.

¡Si te gustó, comentá y compartí!

¡Que lo disfruten!

Preparación:

Colocar las semillas de chia en un cuenco, agregar el agua y dejar reposar 15 minutos. Pasado ese tiempo, procesar levemente.

Cortar las flores del coliflor, procesar y reservar (reservar los troncos para otra preparación).

Procesar las castañas de cajú hasta obtener un polvo fino.

En un bowl, colocar todos los ingredientes junto con los condimentos, amasar hasta obtener un bollo parejo. Si fuese necesario, agregar más semillas de chia hidratadas.

Tip: si queremos lograr una masa que sea más fácil de trabajar, podemos agregar media taza de arroz yamaní bien cocido. Debemos recordar que al no contener nada de gluten, tenemos que manipular las pizzas con cuidado.

Dar forma y colocar sobre papel manteca aceitado o placa de silicona apta para horno. Cocinar hasta que estén bien doradas.

Colocar la mayonesa de zanahoria (opcional) y el resto de los ingredientes elegidos para la cobertura.

Servir bien caliente !! A disfrutar !!

Ingredientes:

1 cabeza de coliflor grande

2 cdas de semillas de chia

3 cdas de castañas de cajú

sal, pimienta y orégano , a gusto

aceite c/n

Coberturas:

*mayonesa de zanahoria, rúcula, tomates secos y castañas

*puré de zapallo, aceitunas y semillas de girasol

*palta pisada, tomate y brotes

#HoyCocina: Albano Hofmeister, Cocinero Profesional.

¡Si te gustó, comentá y compartí!

¡Que lo disfruten!

Leche de quinoa para niños !! Vegana y saludable!

Preparación:

Enjuagar y activar las nueces o almendras con agua fresca (8 horas de remojo) e hidratar las pasas de uva.

Remojar las semillas de chia con 4 cucharadas de agua, mezclar y reservar.

Lavar la quinoa: colocar la quinoa en un bowl, tapar de agua y remover enérgicamente; colar con colador de de doble malla. Repetir 7 veces o hasta que deje de salir espuma. A su vez, en los primeros 3 lavados procurar retirar piedritas y basura.

Cocinar la quinoa con agua nueva, a fuego mínimo, tapado, durante 20 minutos. Reservar (la quinoa cocida, podés guardarla hasta 3 días en la heladera, sin condimentos).

Por otro lado, escurrir las nueces o almendras y colocarlas en una licuadora con la quinoa fría, la chia remojada, las pasas con su líquido, el coco y el agua.

Licuar por 5 minutos.

Pasar a través de una bolsa para leches vegetales, y agregar la cucharadita de aceite a elección. SI querés ponerla en mamadera, asegurate de colarla hasta que pase por el agujerito de la misma. Los niños pueden tomarla sin problemas a partir de los 6 meses, como alimentación complementaria a la leche materna. Es rica en todos los aminoácidos esenciales, ácidos grasos omega 3, vitaminas, minerales y oligoelementos.

Guardar en heladera, no más de 3 días !

Ingredientes:

1 taza de quinoa cocida (por cada taza de quinoa seca, 2 ó 2 y 1/2 tzs de agua)

3 tazas de agua o agua hasta obtener un litro de leche

15 pasas de uva o 1-2 dátiles remojados (el líquido de remojo lo usamos)

1 cda de semillas de chia remojadas y 4 cdas de agua para remojar chía

3 cdas de coco rallado

1 cdita de aceite de aceite de oliva, sésamo o lino

10-15 nueces o almendras (hasta el año de edad, mejor elegir almendras, e idealmente pelarlas luego del remojo).

opcionales; puñado de arándanos orgánicos, 1 cda semillas de girasol o zapallo remojadas, podés sustituir 1/2 taza de quinoa cocida por 1/2 de avena remojada y cocinada 3 minutos (1 parte de avena x 2 partes de agua: podrías cocinarla junto a la quinoa directamente).

Albano Hofmeister, Cocinero Profesional y Diego San, Tco. en Diétetica y Nutrición.

¡Si te gustó, comentá y compartí!

¡Que lo disfruten!

Leche de Nuez, Chocolatada y Galletitas Veganas!!!

Preparación:

Dejar las nueces en remojo por 8hs. Pasado ese tiempo, escurrir.

Licuar 5 minutos con un poco de agua. Agregar el resto del agua, licuar 1 minuto más.

Pasar el líquido por una bolsa para leches vegetales, estrujar bien. Reservar el bagazo.

Guardar en heladera, no más de 4 días.

Para la leche chocolatada, colocar 5 cdas de leche de nuez con el cacao amargo y el azúcar, disolver con batidor, hasta que se integren todos los ingredientes. Mezclar con más leche de nuez hasta obtener la concentración deseada.

Para aprovechar el bagazo de nuez, colocar todos los ingredientes en bowl y agregar un poco de leche de nuez hasta obtener una consistencia de masa firme. Disponer sobre placa aceitada y cocinar a 180° por 15 minutos.

A disfrutar de la leche de nuez y sus derivados!

Ingredientes:

Para la leche:

100gr de nueces

1 litro de agua

Para la leche chocolatada:

100cc de leche de nuez

1 cda de cacao amargo

1 cda de azúcar mascabo

Para las galletitas:

80 gr de bagazo de nuez

3 cdas de harina de arroz integral

2 cdas de azúcar mascabo

2 cdas de cacao amargo

4 cdas de leche de nuez o agua

#HoyCocina: Albano Hofmeister, Cocinero Profesional.

¡Si te gustó, comentá y compartí!

¡Que lo disfruten!

Hoy preparamos una receta dulce con lentejas. Si, lentejas ¡!! Hay que probarlo, es de-li-cio-so.

Preparación:

Dejar las lentejas y el alga en remojo toda la noche. Al día siguiente, descartar el agua y poner a hervir con agua nueva hasta que estén cocidas, 25 minutos aproximadamente.

En un bowl colocar todos los secos y reservar.

En una licuadora colocar las lentejas cocidas, el agua de cocción, el aceite y el azúcar, licuar hasta que quede homogéneo. Agregar la piel de la naranja y volver a licuar.

Integrar el líquido a los secos. Agregar el jugo de naranja y mezclar todo. Debe quedar una consistencia como para bizcochuelo, de ser necesario, agregar agua extra.

Aceitar y colocar cacao al molde. Agregar la mezcla hasta las 3/4 partes del molde. Cocinar en horno medio a 170° por 45 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro, este sala limpio.

También se pueden hacer en moldes individuales o tipo muffins.

Es muy húmedo y con un delicioso sabor a chocolate y naranja. Las lentejas no se sienten, por lo que es ideal para niños!

Ingredientes:

1 y 1/2 taza de harina integral

1/4 taza de cacao amargo de buena calidad

3/4 taza de azúcar mascabo

1 y 1/2 cdita de polvo de hornear

4 cdas de aceite de oliva

1/2 taza de líquido de cocción de las lentejas (si no llegamos a esa cantidad, completar con agua filtrada)

1/4 taza de lentejas secas

1 cuadradito de 5x5cm de alga kombu

1 naranja

Opcional:

Para dar brillo, mezclar 3 cdas de aceite de coco con 1 cda de cacao amargo, pincelar o bañar los budines.

Autor: Albano Hofmeister, Cocinero Profesional

Si te gustó, compartí!!

Vida Sabia – Naturismo, nutrición, salud – Escuela de cocina, alimentación saludable y terapias naturales.

Preparación:

Tostar todos los ingredientes menos las pasas, a fuego medio en el horno, utilizando dos placas: una para las semillas pequeñas, otra para semillas grandes y frutos secos. Remover cada 8 minutos para evitar que se quemen (deben dorarse ligeramente y las semillas pequeñas, tostalas más suavemente en el estante superior del horno). Cocinar 20 minutos aproximadamente. Dejar enfriar.

Para una mejor digestión, en un molinillo de café o vasito de la minipimer, procesar las semillas pequeñas en seco (dejá 4-5 cdas sin moler, para que se vean y decorar el producto final). Por otro lado, juntar las pasas con los frutos secos y semillas más grandes, y procesar la mitad; de esta forma las semillas y frutos secos sueltan el aceite y las pasas de uva se hacen puré, lo que nos permite lograr la consistencia deseada usando la menor cantidad de azúcar.

Por otro lado, hacemos el almíbar o jarabe para unir la preparación: en una cacerola, colocar el azúcar mascabo y el agua. Cocinar 5 minutos después del hervor (debe quedar homogéneo y más ligero que la miel de caña).

En un bowl agregar todos los ingredientes (semillitas molidas, semillitas enteras, frutos secos, pasas de uva y semillas grandes) y empezar a mezclar hasta obtener una masa. Si vemos que cuesta que se forme, agregar un poco de agua extra.

Dar forma con las manos, con moldes o estirar sobre una placa y cortar con cuchillo.

Dejar orear 2 horas antes de guardar.

Con el tiempo se van secando, guardar en un frasco tapado.

Riquísimo y supernutritivo!

 

Ingredientes:

  • Semillas y frutos secos:
  • 1/2 taza de semillas de chía
  • 1/2 taza de coco rallado
  • 1/2 taza de semillas de amapola
  • 1/2 taza de semillas de sésamo integral
  • 1 taza de nueces
  • 1 taza de castañas de caju
  • 1/2 taza de pasas de uva (opcional)
  • 1 taza de semillas de girasol
  • Para el almíbar o jarabe:
  • 3/4 taza de azúcar mascabo
  • 1/4 taza de agua
  • La mezcla de semillas y frutos secos es opcional, podemos agregar otros siempre respetando las cantidades !!Otros opcionales: ciruelas pasas, orejones, dátiles, almendras, semillas de zapallo, semillas de lino, etc…

Autor: Albano Hofmeister, Cocinero Profesional

Si te gustó, compartí!!

Vida Sabia – Naturismo, nutrición, salud – Escuela de cocina, alimentación saludable y terapias naturales.

 
 
error: Contenido protegido
Seguir por Whatsapp
1
¿Necesitás + información?
Atención al Cliente del Instituto
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?